martes, 17 de febrero de 2009

Soledades en Japón

Los nuevos ermitaños se cuentan por millones en Japón y sus edades están comprendidas entre los veinte y los taitantos. Se les conoce como Hikikomoris, término que vendría a significar "aislamiento", precisamente porque eso es lo que hacen: aislarse del mundo de forma radical.
Hacía tiempo que había oído hablar del inquietante fenómeno, y he vuelto a reparar en él por un artículo del Magazine, que os recomiendo si queréis ilustraros sobre este tema, cuando menos curioso.
Entre otras cuestiones, el artículo pone de relieve las particularidades que dentro de la sociedad Japonesa favorecen la proliferación de los Hikikomoris. En este punto me llamó especialmente la atención el concepto de wa (armonía social) que se articula a través de la aceptación incondicional de 2 normas de conducta básicas y antagónicas: tatemae y honne. Tatemae, significa apariencia y engloba el comportamiento y opinión que el sujeto debe mostrar en público según lo que se espera de él. Por su parte, honne hace referencia a los verdaderos pensamientos y deseos del individuo. En el fondo viene a ser el modelo asiático del psicoanálisis Freudiano...Pero, ¿por qué allí tiene más incidencia? Una de las teorías es que en Japón la presión social es tan inflexible y constante que conduce a los jóvenes a aborrecer el trato social.

Se puede reflexionar mucho sobre las consecuencias de la vida/sociedad moderna, y ya no sólo en Japón, en todo el mundo a raiz de observar la cuestión hikikomori. Soledad, reacción social, ermitañismo 2.0 o capricho...como ya es tarde, más que pensar, sólo recomiendo Lost in Translation, que viene mucho al caso.

2 comentarios:

DAVID VEGA dijo...

Precisamente hoy ley un suplemento sobre ese tema y me dejo flipando. Estamos sincronizados!

Vaya cambio de look del blog!

Esta muy chulo

Enhorabuena!

Dircom / Especialista SEO SEM dijo...

Guauuu muy guay..me gusto..tu nuevo look

Alex

Publicar un comentario

 
Pasemos a otro tema. Design by Exotic Mommie. Illustraion By DaPino